sábado, 13 de septiembre de 2008

"Tigritud Negra y Negritud Tigre". Por Seydou Koné

El tigre

no necesita

tigrar su trigritud


pero al tigre

se le reconocerá

por su tigritud.


Igual el negro

no necesita

negrar su negritud;


pero al negro se le deberá

reconocer por su negritud

como al monje

por sus hábitos

aunque los hábitos

no le hagan el monje.


Por eso, como lucha,

es tigre la negritud

pero toda tigritud

no es negra

por no son negras

todas las luchas sobre la Tierra.

Pues el negro

ha de negrar

su tigritud

y tigrara su negritud.


Así que, grito mi negritud

y clamo mi tigritud.

lucha negra y tigre,

tigre y negra.


Doctor en Lengua Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense, el marfileño Seydou Koné es poeta, mediador intercultural, periodista, pedagogo, filólogo, formador de formadores e instructor en España. Rebelión de la Conciencia es su segundo poemario, después de que en 2005 editase De la Muerte a la Salvación.

En el poema que he elegido, Koné hace una comparación entre el tigre (animal de fuerza) y su tigritud, (la fuerza misma) con las cualidades del hombre y la mujer negros y su negritud.

Dice Koné, que mientras el tigre es conocido por su fuerza, como algo intrínseco a él, algo identitario, el hombre y la mujer negros no reconocen su tigritud, no la identifican con ellos mismos. En este poema, este comunicador de Costa de Marfil, escribe y observa desde la diáspora, es decir, describe su realidad africana fuera de tierras africanas, y anima a toda esta diáspora y a los negros de África a luchar por sí mismos, a reivindicar su identidad, su negritud.

No ha de ser la negritud algo negativo, algo oscuro, siempre "ensombrecido" por recuerdos amargos: esclavitud, paganismo, blues, colonialismo, salvajismo. No, la negritud no es salvajismo, es fuerza.
Yo entiendo, pues, la tigritud como fuerza, lucha y la negritud como identidad. Por ello, Koné lanza un grito pidiendo al hombre y mujer negros que hagan más identitaria su fuerza, es decir, que inviertan sus fuerzas (su lucha) en la cuestión negra, y que refuercen su identidad, que hagan aflorar todo lo que tiene el hombre negro y que lo ofrezcan al mundo.

Fani.




jueves, 11 de septiembre de 2008

Concienca contra Violencia


Titulo: Casetillo contra Calvino / La apelación

Autor: Stefan Zweig / John Grisham

Editorial: El Acantilado / Plaza y Janes

Sección: Filosofía / Novela negra

Me parece una chorrada hablaros de la vida de estos autores, ya que la mayoría los conoceréis y no es cosa de hacer paralelismos, sino de hablar de sus libros, que mira por donde (y aunque parezca increíble) en este caso tienen un gran paralelismo y puntos de vista parecidos.

En su libro Zweig nos descubre la figura de Casetillo, al que yo personalmente no conocía de nada, y nos habla de el y de sus sufrimientos para defender la libertad de conciencia, y por ende la de expresión, de una manera maravillosa y conmovedora, haciendo que nosotros suframos con el biografiado y el autor, donde tenemos otro paralelismo, ya que ambos huyeron para poder ser libres, luchar por sus ideas contra absolutismos violentos y ambos murieron prematuramente sin todo el reconocimiento que merecían.

No es una biografía al uso, pues Zweig no se guarda de ser neutral para con el biografiado, y solo veremos en profundidad una etapa de su vida: el enfrentamiento con Calvino, cuya figura hoy en día esta algo difuminada, pero al cual Zweig nos descubre como lo que era: un intransigente al cual no le importaba el método por el cual imponer sus ideas, ya sea por la violencia, la represión, el escarnio o la mofa, pero siempre de manera indirecta, para no mancharse las manos. Vemos en esta lucha lo que Zweig nos trata de transmitir: es una lucha eterna, la lucha de la violencia, que no se detiene en sus métodos, contra la conciencia, entendida esta como la idea de libertad, de entendimiento y hasta de perdón. Una lucha que siempre se repetirá, y que solo los valientes como Castelio se atreverán a llevar a cabo desde su soledad, apoyado por gente detrás, pero en solitario. Y este es el drama que Zweig nos quiere narrar: la soledad de la gente que lucha contra lo injusto, ya que aunque luego serán reconocidos, siempre lucharan, sufrirán, padecerán y morirán solos, sin gente a su lado….pero si detrás, sin dar la cara del todo o coger su lugar tras la muerte.

Un libro desgarrador, pues ya sabemos de antemano su final: la victoria de Calvino que se mantuvo en el poder y la muerte solitaria y triste de Casetillo, como luego seria la de Zweig….pero que nos dejaron una gran lección: por muy fuerte que sea el poder, por muy dura que sea la represión, siempre nos queda nuestra conciencia, que es la que nos hace libres y es lo ultimo que nos arrebataran.

¿Y en que se parece el libro de Grisham al de Zweig?. Muy simple, es la misma lucha, solo que ahora ya no se usa la violencia de manera habitual (casi siempre, ojo, que todavía tenemos muchos y desgraciados ejemplos cercanos), sino que se usan los propios engranajes del estado que se supone nos garantiza nuestra libertad, seguridad y sobre todo igualdad. En este caso, Grisham nos narra la compra de un puesto de juez en el tribunal supremo de un estado Norteamericano, aunque podría haber sido España, Francia, Inglaterra o cualquier país democrático (menos Italia, donde ya se esta haciendo esto desde hace siglos) para así defender a las grandes empresas frente a las demandas de los ciudadanos que han visto sus vidas destruidas por decisiones y acciones de estas.

¿Es la misma lucha?.....Si. Ya no se mata al activista que protesta (vuelvo a decir, que a veces si se hace) sino que simplemente se le amordaza con la maquinaria de la justicia, o de la prensa, que tanto da y tanto se compra y se vende a los mismos intereses. Y esa persona que protesta contra la maquinaria se encuentra en la misma tesitura que Casetillo: solo contra una maquinaria imparable que no cejara en su empeño y en los métodos que usar para aplastarle (y ayer fue el aniversario de uno de estos casos, donde si se uso la violencia: la muerte de Salvador allende y la ascensión de ese monstruo llamado Pinochet apoyado por la maquinaria Norteamericana y neo con de la escuela de Chicago). ¿Qué la gente sale a la calle mas a protestar?...si, pero los verdaderos héroes son aquellos de los que no sabemos hasta que un día oímos que han caído porque desde su puesto de responsabilidad dentro de la maquinaria se han opuesto a las ideas de los de arriba y han sido humillados y desterrados…..

Dos libros buenos y que nos demuestran la importancia de la conciencia y de la libertad individual frente a la apisonadora de la violencia y los regimenes autoritarios o que desean imponer sus ideas sin importarles las de los demás.

Asco de Mundo

Gollum!!!



martes, 9 de septiembre de 2008

The Bluest Eye Toni Morrison





Ay, let me be,
for I am in flesh and bone,
left here alone, to think.
(And) Thouhg very capable, I feel unable to speak. (Fani)


Siempre soñé con algo mejor.
Pero desperté y pensé que era imposible.
Entonces me levanté y me puse de pie,
Me miré en el espejo y dije: “vamos allá”.
(Fani)

No voy a deciros que Toni Morrison es premio Nobel. Tampoco os diré que es de las pocas personalidades negras de letras que aparece en los programas de estudio norteamericanos. Ni siquiera os mencionaré la importancia que han tenido sus textos en el estudio de la carga psicológia y social que supuso la esclavitud en la comunidad de negros americanos en las primeras décadas del siglo XX. Sólo os quiero decir que este libro cambió mi vida.

The Bluest Eye (Ojos Azules) narra la historia de una niña fea, de madre muy fea y de padre aún más feo, en la década de los 40 en Estados Unidos. Pero esto, lejos de ser una muy superficial descripción de los personajes, es motor, principio y final de esta novela.
The Bluest Eye es belleza, es prosa a ritmo de poesía. Toni Morrison nos habla de esa belleza, pero no lo hace presentándonos gente guapa, todo lo contrario. Nos muestra la fealdad, a los rechazados y marginados, y sacudiéndonos el corazón, pinta con los colores más bellos a esos que se han visto desposeídos de tal belleza.

The Bluest Eye plantea lo sigiente:

¿Qué se suele ver aquí? BELLEZA







* Título foto 3 “Multi-Ethnic hair relaxer (desrizante)”
* Título foto 2 “Skin clearer, body tighter”


¿Y aquí? FEALDAD













¿Por Qué? Dejad que Toni os lo cuente.

viernes, 15 de agosto de 2008

El Caballero Oscuro

No he podido resistirlo, y aunque había quedado en ir el lunes con la gente de la tienda a verla, he ido hoy a ver la nueva película de Batman, El Caballero Oscuro (aunque a mi me mola mas en ingles “Dark Knight”), y que queréis que os diga…..es un peliculón, y aunque aquí no pienso hacer la critica, si os digo que son dos horas y media de autentico goce, de un carrusel del que no te puedes bajar y que no sabes que te va a deparar, y que Heath Ledger se merece el Oscar, porque es el mejor villano que he visto en mi vida (y sin sobreactuar en un personaje que invita a hacerlo, como si hizo Nicholson).
Os voy a hablar de los comics en los que se ha basado esta película, pues aunque no sea una adaptación de ninguno de ellos en exclusiva, y tiene un guión autónomo, si se nota que Notan y su hermano han bebido de algunos de los comics que han marcado época y que sentaron las bases de lo que es hoy en día Batman.
Cronológicamente (aunque la escena salga al final y ya fuese la base del anterior) el primero es el Batman Año Uno de Miller y Mazzuchelli, en el cual se nos narra la génesis de Batman, como se creo el héroe a si mismo y como Gordon llego a ser lo que es, un policía integro en una ciudad hundida en la mierda y la corrupción. Es una historia de transición, de cómo un tío con mucha pasta pasa de ser un simple tío que trata de limpiar las calles a hostias a convertirse en un icono de la lucha contra el crimen y a ser un ser misterioso y temible. Todo ello a través de los pensamientos del propio personaje y de Gordon, con un dibujo sencillo, minimalista, que busca mas la narración que la espectacularidad, con una economía de líneas que nos hace pensar mas en un storyboard de una película que en un comic de los que vemos en nuestras tiendas cada día. Y es en este comic donde se sientan las bases del siguiente del que hablare y que es del que mas bebe la película.
El siguiente (y aquí ya me salto la cronología) es el Batman Halloween, obra de Loeb y Sale (el primero es guionista de esa joya de la televisión que es Lost y el segundo es el que hace los dibujos que salen en Héroes). Este comic seria una especie de Batman Año 1.5, ya que es en el comic en el que se presenta Harvey Dent (rescribiendo su origen, ya contado unos 30 años antes), y el Harvey que nos encontramos aquí es el que vemos en la película: un rayo de luz para una ciudad aun no limpia del todo, en la que la corrupción política y policial casi ha desaparecido, pero quedan las mafias que vimos en el Año Uno y la primera película. Y el comic gira alrededor de los villanos de Batman (ya con toda la galería mas una Catwoman un tanto ambigua) y una serie de asesinatos cometidos en días festivos y que siempre giran en torno a la mafia. Un buen guión, con algunas inconsistencias, pero con un perfecto tratamiento de personajes que hace que el cambio de Harvey a Dos Caras nos parezca de lo mas normal con todo lo que le ha pasado, y que no hace mas que mostrarnos que realmente es una faceta oscura de Batman, sin sus reticencias a matar cuando es necesario y su moneda se lo marca…no es un villano que quiera hacerse rico ni dominar el mundo, es una persona con un sentido de la justicia llevado hasta el extremo. Y el dibujante acompaña a un buen guión, Sale dibuja de maravilla y nadie como el maneja las sombras (salvo Mignola) y sabe narrar además de hacer escenas y paginas dobles espectaculares…su Catwoman es la mejor versión que se ha hecho jamás: seductora, femenina, ágil….pero con un punto peligroso en los ojos que nos muestra que es como un gato: un segundo ronronea y al siguiente ha salido corriendo o te ha clavado las uñas.
Y el tercero, y me dejo para el final el mejor, y la joya que aun falta por reeditar aquí (y que yo tengo en su primera edición en España, hará casi 20 años) en Batman: La Broma Asesina, donde dos genios como Alan Moore (si, el de Watchmen y V de Vendetta) y Brian Bolland nos narran un posible origen del Joker (posible, porque nunca nadie lo ha oficializado) y donde justamente este origen es lo de menos, ya que el verdadero fondo del comic es mostrarnos que el Joker no es un malo maquiavélico, no tiene planes, sino que simplemente es un loco que busca la anarquía por el placer de crear el caos, de ver sufrir a la gente, de hacerla daño directamente o a través de sus seres queridos, y que no es ni mas ni menos que la otra cara de la moneda de Batman, un loco que sigue a otro loco, una simbiosis en la que une vive para capturar al otro, que a su vez se alimenta de crear el caos que el primero trata de evitar…..el Joker simplemente es un loco creado por la locura de un tipo que se pone un traje de murciélago para amedrentar a los malvados y cuya motivación es la muerte de sus padres a manos de un matón. Así que, ¿quien es mas loco: el que se viste de rata alada y se juega su vida o el que disfruta creando el caos?.
Se que esto me ha quedado un poco largo…..perdón, pero es que no se puede decir menos de tres comics que todo buen amante de la lectura debería de echar un vistazo de vez en cuando….y me dejo para otro día el comic que nos ha contado el final de Batman, y que además da en parte titulo a la película: Batman, The Dark Knight Returns, de ese (entonces) genio llamado Frank Miller……
Así que no os perdáis la que va a ser una de las películas de año, la mejor película de superhéroes jamás filmada (mejor que el Superman de Donner y el primer Spiderman), y oid mi rugido: id a verla!!!!!!!!!!!!!!

Gollum!!!!

jueves, 24 de julio de 2008

LA COMIQUERÍA

Aficionados a los comics, tenéis que ver este vídeo

No digo más.

Mac-nuel

miércoles, 23 de julio de 2008

SUSHI, DIGO... TATAMI


Título: Tatami
Autor: Alberto Olmos
Editorial: Lengua de Trapo
Sección: Narrativa española

El autor: Nace en Segovia en 1975, queda finalista del Premio Herralde con A bordo del naufragio en 1998, premio que ganó un tal Roberto Bolaño con Los detectives Salvajes. Olmos va de listillo por la vida, digo por los blogs, hablando de libros y soltando lindezas, pero me gusta como escribe. Su libro, Trenes hacia Tokio, publicado por esta misma editorial, me gustó mucho. Casi nunca ocurre nada. Me gustan los libros bien escritos en los que casi nunca ocurre nada. Y sí, está algo flipado con Japón, pero es que estuvo allí algunos años dando clases de español. Y eso marca.

La obra: Tatami, ñam, ñam, va de un mirón, ñam, ñam, un mirón que le cuenta su historia a una chica de pechos grandes ñam, ñam, que se sienta a su lado durante un viaje en avión a Tokio. Y poco más. Ñam, ñam (Perdón pero es que estoy escribiendo esto mientras ceno algo y veo Betty en Cuatro). Durante 120 páginas el mirón cuenta su experiencia de mirón con una jovencita japonesa de unos 15 años (ó 13, ó 14, no se sabe). No puedo contar lo que ocurre, si es que ocurre algo, pero la novela, o nouvelle, se lee en un pis pas, un visto y no visto ¿ya ta? y consigue el efecto, o un efecto, entre los muchos o pocos que Olmos quisiera suscitar en el lector, consigue el efecto que es... bueno, el efecto que a mí me provoca me lo guardo para mí, pervertidos.
La novela o nouvelle es creíble, escrita con el estilo inconfundible de Olmos (esto significa que este cabrón escribe muy bien y me da envidia) con sólo cuatro personajes (cuatro, como el canal donde estoy viendo Betty) y un buen final, aunque para mi gusto le sobra una o dos frases. En resumen, es una novelita recomendable para mentes algo perversas y con ganas de leer algo ligero como unas bolitas de arroz con algo de pescado crudo.

Por cierto, no se necesitan palillos.

Mac-nuel

miércoles, 25 de junio de 2008

Conjugar el dolor


Título: Los verbos auxiliares del corazón

Autor: Peter Esterhazy

Editorial: Alfaguara

Sección: Narrativa extranjera


Sobre el autor, perdonad mi pereza -aunque también podríais reconocer en el gesto beatífica humildad-, reproduzco parcialmente la semblanza de la solapa del propio libro: "Peter Esterhazy nació en Budapest (1950). Estudió matemáticas y ejerció durante cuatro años en un instituto de investigación. Entendido en soledades, ángeles y mujeres desde su juventud, tras sus primeras publicaciones siempre ha trabajado como escritor independiente. Desciende de los príncipes Esterhazy -una de las familias nobles más relevantes de Centroeuropa- y hace años que está considerado como el maestro indiscutible de las letras húngaras (...)Entusiasta y diletante, aspira a convertirse en the man for all seasons o, al menos, en un respetable gigoló de la tercera edad como su admirado Bohumil Hrabal.(...)"


Es raro el individuo que al contemplar por primera vez a cualquier miembro de su progenie -por conciencia social y racionalidad es conveniente que no se prodiguen en exceso esos momentos de contemplación extática de la propia obra de uno, salvo que se trate de alguien del Opus, pero aquí hablábamos de racionalidad...Un saludo desde aquí para nuestros lectores y clientes del Opus, por supuesto- no ve en ese ente desvalido, arrugado y maloliente un auténtico milagro de hermosura en el que adivinar las más altas y ennoblecedoras cualidades del espíritu, amén de vertiginosos parecidos. El afecto desfigura y la biografía compone tanto de un libro como el propio autor, salvo contadísimas excepciones -aún hipotéticas salvo para los teóricos de la literatura, críticos literarios y demás faranduleo-. La biblioteca de cada cual es hija suya a medias voluntaria, territorio dado a las incoherencias y delirios, abismo de vivencias más o menos inconfesables -casi siempre confesables aunque casi siempre guste pensar lo contrario por mor del suspense y la intriga, novelistas inevitables que somos todos-. Recomendar un libro conlleva el riesgo de provocar estupor: al fin y al cabo se trata de entreabrir los postigos de nuestra alma y las más de las veces tanta intimidad repele, con razón. Aquí concluye este verboso ejercicio de profilaxis y autojustificación.


El dolor es la más fecunda de las emociones. Lo demás existe por contraste. La única experiencia seminal es la vivencia del dolor. Este libro, construido en una primera persona doble, explora de una manera sincopada -en la voz, la peripecia, la sensación- esta premisa a través del relato de un hijo de la muerte de su madre y la pérdida de un mundo; los recuerdos que se extinguen, la imaginación que recrea y sustituye, el engaño, al fin y al cabo, que elaboramos para nuestra supervivencia. Y ese relatar, el hecho mismo de narrar es, junto con lo anterior, el otro pilar sobre el que se construye esta pieza extraña y seductora: citar es autocitarse, intertextualizar como enseña, la reflexión metaliteraria como constante, difuminar las siempre débiles fronteras de la vida y la literatura, la biografía y el relato como objetivo necesario.


"Me ocupo de lo literario, como siempre convertido, objetivado, en una máquina de formular recuerdos y de escribir. Todo en el mundo existe para concluir en un libro, dice Mallarmé. Ni siquiera me da vergüenza, me he conformado con tener la cara que muestran mis libros. A esto le pondré remedio".


"A veces, durante el trabajo en el relato me he sentido realmente harto de toda esta franqueza y honradez; y he deseado ansiosamente escribir pronto otra cosa, en la que pueda mentir y transfigurarme un poco, como -digamos- de costumbre."


Una cita de Wittgenstein abre y define esta breve pieza: "Quien puede hablar, puede tener esperanza, y viceversa". Y quien puede leer, esto es, hablar con un libro, y escribir, es decir, hablar a través de la escritura, también.
Antonio




lunes, 23 de junio de 2008

Habeis visto mi toalla??????????????

Titulo: Guía del Autoetopista Galáctico

Autor: Douglas Adams

Editorial: Anagrama (compactos)

Sección: Ciencia Ficción.

Douglas Adams nació en Cambridge en 1952 y falleció en Santa Bárbara en 2001. Ya con 7 añitos empezó a escribir y a recibir premios durante su estancia en una escuela de Essex. Ingresa en Cambridge para estudiar filología inglesa y realiza dos cosas que le marcaran la vida: ingresa en una compañía de teatro cómico y empieza a realizar viajes por Europa, siendo en uno de estos cuando le surge la idea de La Guía, mas concretamente en Innsbruck en 1971.

Tras terminar sus estudios empieza a trabajar en el mundo de los guiones de series, escribiendo alguno junto a Graham Chapman de los Monthy Phyton. En 1977 firma un contrato con la BBC para realizar un serial radiofónico de ciencia ficción, y de ahí surge el serial de la Guía, que se empieza a emitir en 1978 en la BBC4. Posteriormente la adapto para ser una serie de novelas, y sustancialmente el serial de la radio correspondería al primer volumen y que fue publicado en 1979.

En 1980 y 1982 publica los dos siguientes volúmenes de la saga y que aparentemente la cierran (El restaurante del fin del mundo y La vida, el Universo y todo lo demás). Pero decide que aun le quedan cosas que contar y de las que reírse y convierte su obra en una “trilogía en cinco libros” (Hasta luego y gracias por el pescado e Informe sobre la tierra: fundamentalmente inofensiva).

Falleció escribiendo la tercera parte de la saga de su nueva creación Dirk Gently.

Y ahora vamos a lo que nos interesa: ¿Qué tal es el libro?.....pues la respuesta es fácil y simple: cojonudo…..hacia tiempo que no me reía tanto con la lectura de un libro, que bebe de las fuentes del humor absurdo que tan bien se les da a los ingleses y que aquí han recogido tan bien Tip y Coll, Faemino y Cansado y Les Luthiers. Un humor blanco, en el que no se hace daño a nadie, nadie es humillado pero que es increíblemente accesible a todos y que se ríe del propio ser humano y de sus acciones, que hace que con solo leer cualquier párrafo aleatoriamente ya te estés tronchando de risa.

Supongo que querréis saber de que va…..bueno, y sin destripar mucho os diré que es la historia de un tipo normal que al despertarse se da cuenta que quieren derribar su casa porque pilla en medio de una futura autopista, sin saber que a la vez la tierra va a ser demolida porque pilla en medio de una futura autopista….que un amigo suyo es un extraterrestre que va de planeta en planeta para hacer artículos para la Guía del Autoestopista Galáctico y que lleva siempre una toalla encima siempre y cuyo primo es presidente de la galaxia por aclamación popular al ser el mas estrambótico de los que se presentaron ( y eso que es normal tener dos cabezas)….que hay por ahí una nave que funciona por improbabilidad pero que fue creada por una maquina que decía que no era probable que existiera sino sabias que era improbable que existiera…..y un robot maniaco depresivo, puertas agradecidas de abrirse para ti, filósofos rebeldes, poemas que hacen que tu intestino delgado te ataque intentando salvarse….eso encontrareis y mas en uno de los libros mas disparatados e inteligentes que he leído en mi vida y que os recomiendo para esos días que te levantas mohíno, porque os aseguro que a las dos paginas ya os estaréis riendo a carcajada limpia.

Por cierto, desde el 2001, el día 25 de mayo se celebra el Día de la Toalla en honor a Adams y como parodia al Bloomsday.

Y os dejo con un fragmento de un capitulo de una serie de televisión de la BBC que bebe mucho de esta obra, y que no es otra que la maravillosa El Enano Rojo, de temática parecida. Aquí veréis el sueño de un protagonista donde se ríen de las pelis de cierto agente secreto ingles……





Gollum!!!





viernes, 20 de junio de 2008

Algo para leer mientras le cambian los neumáticos al coche


Título: Equivocado sobre Japón (el viaje de un padre y su hijo)
Autor: Peter Carey
Editorial: Mondadori
Sección: Narrativa extranjera-Literatura de viajes

Autor: Nace en Australia en 1943 y vive en Nueva York desde no sé cuando. Aquí donde le vemos ha ganado dos veces el prestigioso premio Booker (algo sólo logrado por él y Coetzee) con Oscar y Lucinda en 1988 y La verdadera historia de la banda de Kelly en 2001. En 2002 viaja a Japón (aunque no mueve el culo de Tokio) con su hijo Charlie (12 años) y escribe este libro que se lee como una novela (y esto lo digo como algo bueno) pero que está cerca de la literatura de viajes (lo cual no es en absoluto malo).

La obra: No puedo ser objetivo (¿lo soy alguna vez?), Japón (y concretamente Tokio) ejerce una misteriosa atracción sobre mí. La razón, las razones, creo que podemos dejarlas para otro momento, aunque puedo apuntar que están relacionadas con cierto lado friki que ha ido creciendo en mi interior desde que vi Bola de Dragón por primera vez cuando iba al instituto. Dicho esto, seguimos. El libro cautiva desde el primer párrafo. Hay buenas formas de empezar un libro y formas pésimas. Un ejemplo de forma pésima es el comienzo de Tierra firme de Matilde Asensi

"Martín, mi hermano menor, murió luchando bravamente contra los piratas ingleses que, tras cañonear nuestra galera durante buena parte de la noche, al alba, echaron garfios por la borda y nos atrajeron hacia su flanco de estribor para robarnos todas las mercaderías que nuestro bajel portaba desde los mercados de Sevilla hasta las colonias de Tierra Firme, en el Nuevo Mundo".

 Joder, necesito oxígeno para respirar. Peter Carey comienza así esta historia: 

"Estaba con mi hijo en el video club cuando alquiló El verano de Kujiro, una película japonesa con tipo duro y niño en la que un actor llamado Beat Takeshi interpreta a un matón encantador y plagado de ticks. ¿Cómo iba a saber yo adónde nos llevaría eso?
Durante las semanas siguientes Charley alquiló El verano de Kikujiro varias veces, y yo, pese a estar presente, no tenía idea de hasta qué punto le había afectado, no hasta que mi hijo, en voz queda, me dijo de pasada: De mayor viviré en Tokio".

No necesito más (será que me conformo con poco), el resto del libro ha sido una delicia tanto en lo literario como en lo friki. Padre e hijo quieren ver el "verdadero Japón" pero claro, su concepto de cual es el este Japón en estado puro que quieren conocer de cerca es tan diferente como una espada samurai de una Nintendo DS. Gracias a los muchos contactos de este autor tan conocido (ha sido traducido a bastantes idiomas, entre ellos el japonés) no les cuesta colarse (bueno, un poco sí les cuesta) en los Estudios Gimbli y conocer a Dios (Hayao Miyazaki para los profanos), también acuden a una entrevista con Yoshiyuki Tomino (¿os suena Mobile Suit Gundam?), investigan sobre los orígenes del manga y el anime, conversan acerca de la increíble El cementerio de las luciérnagas, analizan junto con un amigo japonés significados ocultos para un occidental de Mi vecino Totoro, conocen otakus, charlan y discuten con Yuka Minakawa, otaku de pro y responsable de "la biblia" Gundam Officials (de 3 Kg), acerca del origen y significado real de este término. Pero esto sólo es un granito de arroz, hay mucho más, conocen a un maestro en el arte de la fabricación de espadas, asisten a una representación de teatro Kabuki (el niño, Charlie, se aburre soberanamente ya que dice que eso no es el "verdadero Japón", pero Peter Carey nos hace ver la relación entre este teatro y el manga), cenan por desconocimiento en un local de dudosa reputación lleno de yakuzas y "geishas" y bueno, muchas anécdotas y malentendidos que hacen de este libro algo muy muy muy recomendable para cualquiera que sienta cierta atracción por Tokio y lo japonés. 

Finalmente quisiera llamar la atención sobre algo que el autor refleja con claridad. En estos tiempos en los que parece que toda la información es accesible con un click, podemos cometer el error de creer conocer bien algo, una cultura, una sociedad, un país. Creer que sabemos bastante acerca de esto o lo otro y sacar conclusiones que suponemos bien fundadas. Sin embargo, como le dice alguien a Peter en una de sus conversaciones, conocer algo a medias puede ser mucho más perjudicial que la más completa ignorancia.

Manuel